Sierra Nevada: Vinos de altura

En una localización incomparable, nos encontramos con los vinos originarios de la zona Norte de la provincia de Granada. Estos vinos, como el lugar, poseen unos atributos muy característicos y están sujetos a una buena demanda.
Los municipios que forman parte de la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Granada, suman un total de 168, y coinciden con la demarcación provincial, reconociéndose la subzona Contraviesa-Alpujarra compuesta por los municipios Albondón, Albuñol, Almegíjar, Cádiar, Cástaras, Lobras, Murtas, Polopos, Rubite, Sorvilán, Torvizcón, Turón, Ugíjar.
Introduciéndonos un poco en la historia, las comarcas del Norte de Granada cuentan con una larga tradición en la actividad vitivinícola. De hecho, la entrada principal a la Medina de la Alhambra, la Puerta del Vino, puede llegar a considerarse un guiño a la tradición vitícola y al comercio del Reino de Granada ya que, en 1556, los vecinos de la Alhambra, depositaban en esta entrada el vino que consumían y que estaba exento de impuesto.
Un periodo muy importante a mencionar, fue la crisis de la filoxera (un insecto de origen americano que afecta, en mayor o menor grado, a las variedades vitícolas) que a finales del siglo XIX, dañó profundamente a los viñedos de la zona, viéndose reducida considerablemente la superficie de producción. Incluso a día de hoy todavía no se han llegado a recuperar los niveles de aquel entonces, ocasionando que las explotaciones actuales sean muy reducidas, pero con variedades muy cuidadas.
Pasando a las características técnicas de la zona, este espacio se sitúa, con la mayor parte de su superficie, en torno a los 1.000 metros sobre el nivel del mar, dando lugar a una maduración más lenta y uniforme. En cuanto al nivel de los azúcares y los aromas, se elaboran vinos de gran potencial enológico, que hace de ellos un producto muy demandado por el mercado. Una particularidad a destacar es su fermentación en cuevas, lugares con mucho encanto que garantizan un ambiente más natural y sano que los climatizadores artificiales, además, cuentan con una temperatura e iluminación constante.
Bajo esta certificación de calidad, los tipos de vino que se elaboran son blancos, rosados y tintos a partir de las variedades de uva blanca Chardonnay, Baladí verdejo, Airen, Torrontés, Palomino, Pedro Ximénez, Macabeo y Sauvignon Blanc, y las de uva tinta Tempranillo, Monastrell, Garnacha tinta, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, y Syrah.
Para concluir, cabe destacar que nos encontramos ante productos de autor con una limitación productiva para ayudar a respetar la máxima calidad de la uva. El resultado son vinos de gran personalidad: blancos frescos y aromáticos, tintos sabrosos de gran complejidad y espumosos de burbuja fina y con notas de acidez.